


Proyecto amando nuestra cuerpa

- Educación y sensibilización: Proporcionar información precisa y comprensible sobre salud sexual, menstrual y reproductiva a través de capacitaciones, talleres y materiales informativos.
- Defensa de derechos: Abogar por políticas públicas inclusivas y leyes que protejan y promuevan los derechos sexuales, menstruales y reproductivos desde micro, meso y macro enfoques.
- Eliminación de estigmas y tabúes: Desafiar los estigmas sociales y culturales relacionados con la menstruación, la sexualidad y la reproducción a través de campañas de concienciación y autocuidado ensalud sexual, menstrual y reproductiva.
- Apoyo emocional y psicológico: Ofrecer espacios seguros y de apoyo donde las mujeres puedan compartir sus experiencias, recibir acompañamiento en torno a temas de salud sexual, menstrual y reproductiva.

Proyecto “Cuidadas para cuidar”
El proyecto tiene como objetivo capacitar, cuidar y dotar de herramientas a mujeres lideresas, promoviendo su liderazgo y fortaleciendo sus habilidades en gestión, negociación e incidencia en políticas públicas. A través de esta iniciativa, se busca empoderar a lideresas de organizaciones locales, potenciando sus capacidades de liderazgo y fortaleciendo sus formas de activismo, sin descuidar su bienestar integral.
El proyecto “Cuidadas para cuidar” no se limita únicamente a la formación técnica, sino que incorpora estrategias de autocuidado, construcción de redes de apoyo y acceso a servicios que ayuden a reducir la sobrecarga que enfrentan estas mujeres. De este modo, se promueve una reorganización más justa, equitativa y sostenible del trabajo de cuidados en sus comunidades.